Athens News - HRW denuncia que el Congreso de Perú debilita la lucha contra el crimen organizado

HRW denuncia que el Congreso de Perú debilita la lucha contra el crimen organizado
HRW denuncia que el Congreso de Perú debilita la lucha contra el crimen organizado / Foto: Ernesto BENAVIDES - AFP

HRW denuncia que el Congreso de Perú debilita la lucha contra el crimen organizado

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) denunció el martes que las autoridades de Perú han debilitado las investigaciones sobre el crimen organizado y la protección ambiental con una serie de acciones y leyes desde 2023.

Tamaño del texto:

La violencia en Perú se ha disparado con el auge de la extorsión, sicariato y minería ilegal, situación que llevó al gobierno el último año a declarar estado de emergencia y sacar a los militares a las calles en varias zonas del país.

"El Congreso y el gobierno de (la presidenta Dina) Boluarte deben revertir el rumbo urgentemente y tomar medidas efectivas para proteger los derechos de todos los peruanos", dijo Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, al presentar el informe "Congreso en Complicidad: cómo la legislatura de Perú permite el progreso del crimen organizado".

El Congreso, con más de la mitad de sus 130 legisladores investigados por corrupción u otros delitos, ha tomado medidas para socavar la independencia y la capacidad de los tribunales y los fiscales, señaló HRW en su documento de 43 páginas.

El informe destaca el aumento del homicidio y la extorsión de manera muy preocupante en 2024 y el primer semestre de 2025.

"Lo que tenemos hoy en Perú es sobre todo una profunda anarquía de permitir que el crimen organizado crezca y una absoluta ausencia del Estado de cumplir con su deber de protección y garantía a la ciudadanía", declaró a periodistas Goebertus.

La organización llegó a esa conclusión tras revisar 34 leyes y decisiones legislativas del Congreso, y 54 decretos presidenciales emitidos desde 2023.

Leyes promulgadas por el Congreso "han limitado drásticamente la capacidad de los fiscales para obtener pruebas y pistas de investigación de acusados dispuestos a cooperar" con la justicia, resalta HRW.

Esta decisión "supone un duro golpe para los esfuerzos por desmantelar grupos criminales y detectar vínculos con funcionarios corruptos".

HRW cita como ejemplo una ley que "ha modificado la definición de crimen organizado en el código penal para excluir muchos delitos de corrupción", cuyo efecto -agrega- es obstaculizar las investigaciones.

"Una política de seguridad eficaz y respetuosa de los derechos para el Perú requiere fortalecer, no debilitar, las herramientas que los peritos forenses, los fiscales y los jueces necesitan para buscar justicia para las víctimas del crimen organizado", afirmó Goebertus.

El Congreso es controlado por una mayoría conservadora afín a Boluarte. La presidenta carece de bancada y su estabilidad depende del apoyo del parlamento.

El informe añade que el número anual de homicidios aumentó casi 137% entre 2018 y 2024, según datos policiales.

Las autoridades atribuyen a sicarios más de la mitad de los homicidios perpetrados en 2024 en un contexto de extorsiones.

Respecto al medio ambiente HRW criticó leyes que favorecen la deforestación y minería ilegal.

P.Vasileiadis--AN-GR