

El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
El incendio forestal que empujó una impresionante nube de humo sobre el cielo de Madrid el jueves tras declararse a unos cincuenta de kilómetros, se encontraba en fase de control el viernes después de arrasar más de 3.000 hectáreas, informaron las autoridades.
Más de un centenar de efectivos de bomberos y de la Unidad Militar de Emergencias seguían trabajando sobre la zona el viernes para extinguir el fuego, con medios aéreos y terrestres.
"El incendio ya se encuentra perimetrado, aunque sigue en fase de control", indicó la agencia de emergencias de la región de Madrid, añadiendo que "preocupa la previsión de viento para hoy que podría dificultar los trabajos".
El incendio arrancó la víspera en la localidad manchega de Méntrida, unos 50 kilómetros al suroeste de la capital española, desde donde se extendió con rapidez arrasando 3.100 hectáreas entre ambas regiones, según informó la presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en su cuenta de X.
La expansión del fuego, que llevó a las autoridades locales a confinar una urbanización cercana y cortar un tramo de autovía, desató una impresionante ola de humo grisáceo y anaranjado que el viento arrastró hasta el cielo de Madrid.
Durante la tarde del jueves, habitantes y turistas en la capital española pudieron observar esta masa de la que se desprendían fragmentos de ceniza, por lo que Protección Civil de Madrid recomendó evitar en lo posible permanecer en el exterior, no abrir ventanas o usar mascarilla si se detectaba ceniza.
El viernes la nube ya no era visible y ninguna carretera permanecía cortada.
Los científicos indican que el cambio climático inducido por el ser humano está aumentando la intensidad, duración y frecuencia del calor extremo que alimenta los incendios forestales.
Varios puntos de España estuvieron esta semana bajo aviso por altas temperaturas, en un verano que arrancó con fuerza, tras dejar el mes de junio más caluroso jamás registrado en el país, con una temperatura media de 23,7 °C, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En 2022, 300.000 hectáreas fueron calcinadas por más de 500 focos en España, un récord en Europa, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis).
En este inicio del verano de 2025, ya son más de 25.000 hectáreas las que han ardido, según Effis.
T.Mitsotakis--AN-GR