

Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
El portugués José Mourinho fue nombrado este jueves como entrenador del Benfica hasta el verano de 2027, por lo que regresará al banquillo donde inició su carrera como técnico principal hace 25 años, aunque sólo durante un periodo breve.
El nombramiento del preparador de 62 años, con un palmarés impresionante, pero sin grandes éxitos en los últimos años, se produce menos de tres semanas después de su despido del Fenerbahçe turco, tras su eliminación en las rondas de clasificación de la Liga de Campeones precisamente contra el Benfica.
"Mou", quien lanzó su carrera internacional gracias a los éxitos logrados entre 2002 y 2004 al frente del Oporto, gran rival del Benfica, regresa así a su país y al club donde comenzó como entrenador.
"Han pasado 25 años, pero no he venido para celebrar mi carrera", afirmó durante su presentación, antes de afirmar que se siente "más vivo que nunca".
"Soy el entrenador de uno de los clubes más grandes del mundo. Quiero enfocarme en esta misión, en el placer de hacer algo realmente apasionante", añadió.
Después de haber sido asistente de Bobby Robson y Louis van Gaal en el FC Barcelona, fue en el Benfica donde debutó como técnico principal a finales de 2000, pero apenas duró once partidos.
- "Special One" -
Después, tras impresionar en el Uniao de Leiria, se unió al Oporto, donde irrumpió en la escena europea al ganar la Copa de la UEFA y, luego, la Liga de Campeones (2004).
Campeón de Inglaterra con el Chelsea las dos temporadas siguientes, se convirtió en el "Special One" y, más tarde, voló al Inter de Milán, donde conquistó su segundo título de la Champions en 2010.
De ahí, saltó al Real Madrid, donde estuvo tres años en los que se alzó con una liga, una Copa del Rey y una Supercopa de España, pero no logró dar al Real Madrid la ansiada Copa de Europa.
Además, protagonizó encontronazos con su rival, el Barcelona, dirigido por Pep Guardiola entonces, que generó fuertes críticas en su contra, sobre todo tras meter un dedo en el ojo del fallecido Tito Vilanueva, asistente del equipo catalán.
Después de su segundo paso por el Chelsea y un tercer título de la Premier League en 2015, pasó a otro grande de la Premier, el Manchester United, con el que logró la Europa League en 2017, pero sin devolver a los 'Red Devils' a la élite del fútbol inglés.
Sus posteriores etapas en Tottenham, Roma y Fenerbahçe terminaron en fracasos.
Llegado a Turquía en junio de 2024, "Mou" no logró la temporada pasada hacer que el equipo de Estambul recuperara el título en el campeonato, que se les escapa desde 2014, el objetivo que se había fijado.
Con su regreso a Portugal, Mourinho cierra el círculo, aunque no exactamente como esperaba: "Lo que tenía en mente, como una continuación natural de mi carrera, era regresar algún día a Portugal para entrenar a la selección", admitió el miércoles.
En el Benfica, Mourinho reemplazará a su compatriota Bruno Lage, víctima de la derrota el martes contra el Qarabag de Azerbaiyán, que ganó 3-2 después de ir perdiendo por 2-0.
- Ambiente tenso -
El viernes, las Águilas ya habían perdido sus primeros puntos en el campeonato al empatar en su campo contra el Santa Clara (1-1).
El club lisboeta había comenzado bien su temporada al ganar su décima Supercopa de Portugal tras imponerse al Sporting, lo que supuso una pequeña revancha sobre el otro gran club de la capital, que se había llevado la pasada temporada el doblete Copa-Liga, en ambas ocasiones a costa del Benfica.
El equipo portugués logró clasificarse después a la Liga de Campeones al eliminar al Niza y, luego, al Fenerbahçe de Mourinho, destituido por el club turco tras esa eliminación.
Pero el ambiente está particularmente tenso en el Estadio de la Luz en estas últimas semanas, porque sus "socios", aficionados-accionistas, están convocados para elegir a sus nuevos dirigentes el 25 de octubre.
El actual presidente Rui Costa, en el cargo desde 2021, busca un nuevo mandato, pero el exjugador del club y de la selección portuguesa está cada vez más cuestionado por sus adversarios, incluido su predecesor Luis Filipe Vieira, quien tuvo que dimitir debido a una investigación por sospechas de fraude.
D.Papoutsis--AN-GR