

Alemania insta a la UE a flexibilizar la prohibición de vender autos de combustión en 2035
El canciller alemán, Friedrich Merz, pidió este martes "más flexibilidad" a la UE en la transición hacia los automóviles eléctricos, ante la creciente resistencia a los planes de eliminar gradualmente la venta de vehículos con motor de combustión para 2035.
El jefe del Gobierno alemán realizó este llamado en la inauguración del Salón del Automóvil (IAA) en Múnich en un momento en que los fabricantes europeos que pasan una mala racha piden a la UE que reconsidere este plan para combatir el cambio climático.
"Estamos firmemente comprometidos con la transición hacia la movilidad eléctrica", pero "necesitamos una normativa europea inteligente, fiable y flexible", declaró el canciller conservador del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU).
"Queremos lograr la protección del clima de la forma más rentable posible mediante la apertura tecnológica. Los compromisos políticos unilaterales con tecnologías específicas son, en esencia, un enfoque económico erróneo", argumentó Merz que gobierna en coalición.
Merz se expresó con moderación, pero en el mismo sentido que los gigantes alemanes del sector, BMW, Mercedes y Volkswagen, a los que se sumó el cuarto conglomerado mundial Stellantis (Peugeot, Fiat, Opel) que expresaron públicamente sus dudas sobre el objetivo fijado por Bruselas.
El presidente ejecutivo de Volkswagen, Oliver Blume, afirmó el lunes que "2035 no es un objetivo alcanzable" y pidió que instauren cláusulas anuales de revisión.
Varios gigantes europeos del sector automotor enfrentan un alza de los precios de producción de los autos eléctricos y una ruda competencia de rivales chinos como BYD.
Los fabricantes de coches europeos han invertido enormes sumas para la transición a los autos eléctricos, pero las ventas crecieron mucho más lento a lo previsto.
En Alemania, el sector automovilístico ya ha perdido más de 50 000 puestos de trabajo durante el último año, según la consultora EY.
Merz tiene previsto celebrar próximamente reuniones con los principales actores del sector automovilístico para trazar el camino a seguir.
"Nuestro objetivo es que Alemania siga siendo uno de los principales centros mundiales de la industria automovilística y manufacturera en el futuro; queremos dar forma a la transformación de la industria automovilística", declaró.
R.Papakonstantinou--AN-GR