

La UE adopta el 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
La UE acordó este viernes un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, el 18º, que incluye una reducción del precio máximo del petróleo ruso que puede ser exportado, informaron fuentes oficiales.
"La UE acaba de aprobar uno de los paquetes de sanciones más duras contra Rusia", celebró la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
De acuerdo con Kallas, "cada sanción debilita la capacidad de Rusia para hacer la guerra. El mensaje es claro: Europa no retrocederá en su apoyo a Ucrania".
Este paquete de sanciones se había estrellado hasta ahora con la oposición de Eslovaquia, por temor a los efectos internos que tendrían dichas medidas, aunque ese país recibió garantías de la UE.
El nuevo conjunto de medidas determina una reducción en los precios máximos al petróleo ruso exportado a terceros países de todo el mundo, a un 15% por debajo del valor de mercado.
Ese tope es una iniciativa del G7, destinada a limitar la cantidad de dinero que Rusia obtiene exportando petróleo.
Con este nuevo paquete de medidas restrictivas, la UE añadió unos 70 navíos a la lista de sanciones por pertenecer a la denominada "flota fantasma", utilizada por Rusia para eludir restricciones adoptadas previamente.
Así, el número de buques incluidos en la lista de sanciones ya asciende a 419.
Esa "flota fantasma", compuesta a menudo por buques obsoletos y no registrados, opera principalmente en el mar Báltico y con tripulaciones sin experiencia.
El conjunto de medidas acordado este viernes también incluye sanciones a una refinería de petróleo de propiedad rusa en India y a dos bancos chinos.
Estas sanciones fueron acordadas por los representantes permanentes de los países de la UE en Bruselas, y deberán ser adoptadas formalmente a nivel ministerial este viernes.
P.Skoulas--AN-GR