

La misión de la UE detectó ventajismo para el partido de gobierno en las elecciones de Guyana
La misión de observación de la Unión Europea (UE) dijo este miércoles que las elecciones generales del lunes en Guyana fueron "competitivas", aunque con "ventaja" para el partido del presidente y candidato a la reelección Irfaan Ali.
Los resultados se esperan para el jueves, según la Comisión Electoral. La elecciones presidenciales, legislativas y regionales determinarán quién gestionará en los próximos cinco años la renta petrolera de Guyana.
"Elecciones competitivas, votación en calma pero con una ventaja indebida" para el partido de gobierno, indicó el jefe de la misión de la UE y diputado polaco, Robert Biedron, quien se abstuvo de comentar sobre el tiempo estimado para el anuncio de resultados.
En el informe preliminar se señala que "la elección se desarrolló en un clima político altamente polarizado que afectó la confianza en la administración de las elecciones" y que "la campaña fue competitiva con las libertades fundamentales en su mayoría respetadas".
Sin embargo, también destaca que el gobierno se benefició de una "ventaja indebida" que "desequilibró el terreno de juego" durante la campaña.
"El presidente y su administración inauguraron un gran número de proyectos públicos como hospitales, carreteras, comisarías de policía y servicios de transporte importantes", dice el texto.
Según medios locales, el presidente saliente Ali (Partido Popular Progresista PPP/C, centro izquierda) podría ser elegido con una mayoría absoluta en el Parlamento.
Sus principales rivales son el opositor Aubrey Norton (APNU, Alianza para una Nueva Unidad, izquierda) y Azruddin Mohamed, a veces apodado el "Trump guyanés", un multimillonario que creó su partido WIN (Ganar/Nosotros invertimos en la nación).
Guyana tiene las mayores reservas de petróleo per cápita del planeta y el mayor índice de crecimiento en América Latina (43,6% en 2024), pero sigue viviendo en condiciones de pobreza.
Comenzó la explotación petrolera en 2019 y espera alcanzar una producción de millón de barriles por día en 2030, frente a la de 650.000 b/d de la actualidad.
V.Tsitsipas--AN-GR