Athens News - Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica

Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica / Foto: Olesya Kurpyayeva - AFP

Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica

El Banco Central de Rusia recortó el viernes su tasa de interés clave, pero advirtió que la inflación seguía siendo demasiado alta, en medio de crecientes temores de una desaceleración económica tras el gasto excesivo en la ofensiva en Ucrania.

Tamaño del texto:

La economía rusa se está ralentizando rápidamente, lo que ha provocado advertencias de que podría encaminarse hacia una recesión o un estancamiento, tras dos años de sólido crecimiento en los que Moscú aumentó el gasto militar para financiar su campaña.

"Estamos experimentando un enfriamiento, es decir, una desaceleración del crecimiento económico. Esto es natural tras el sobrecalentamiento", afirmó la gobernadora Elvira Nabiullina al anunciar una reducción de los costes de financiación del 18% al 17%.

El banco dijo el viernes que espera que la economía crezca solo un 1% en 2025, frente al más del 4% del año pasado.

El gasto del gobierno ruso aumentó más de dos tercios desde el inicio de la ofensiva en Ucrania, y el gasto militar representa casi el 9% del PIB, según el presidente Vladimir Putin.

Esto ayudó a Moscú a evitar las predicciones de que las sanciones occidentales colapsarían su economía, pero provocó un aumento de la inflación.

El banco está recortando gradualmente las tasas de interés desde el 21%, el máximo en dos décadas.

Sin embargo, la inflación sigue por encima del 8%, más del doble del objetivo oficial del gobierno, y el banco advirtió de que las subidas de precios podrían mantenerse en los próximos meses.

El banco destacó como motivo de especial preocupación el aumento de los precios de la gasolina, como consecuencia de los ataques ucranianos a las refinerías rusas.

Las empresas llevan meses pidiendo al banco central que recorte las tasas de interés, que, según ellas, están lastrando la economía y frenando la inversión.

D.Papoutsis--AN-GR