

Ministros de la UE autorizan a Bulgaria a adherir al euro en 2026
Los ministros de Economía y Finanzas de la UE dieron este martes luz verde para que Bulgaria adopte el euro a partir del 1 de enero de 2026, cuando el país se convertiría en el 21º país de la eurozona.
"Esto marca la culminación de un proceso exhaustivo hacia la adhesión de Bulgaria, que incluye un análisis riguroso y una preparación intensiva2, declaró la ministra danesa de Economía, Stephanie Lose, cuyo país detenta la presidencia rotatoria de la Unión Europea.
La Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE- había anunciado en junio que Bulgaria había cumplido con las estrictas condiciones para adoptar el euro, y el Banco Central Europeo (BCE) también dio una opinión positiva.
El paso de Bulgaria -el país más pobre de la UE- del su actual moneda, la leva, al euro se producirá 19 años después de que el país, de 6,4 millones de habitantes, se unió a la UE.
El camino de Bulgaria para unirse a la eurozona ha tenido un trasfondo político tormentoso, con siete elecciones en tres años, la última de ellas realizada en octubre de 2024.
Bulgaria se vio sacudida por protestas antes y después de los anuncios de la comisión, y sondeos mostraron que casi la mitad de los encuestados se oponen a adoptar el euro.
La presidenta del BCE, la francesa Christine Lagarde, propuso en mayo el euro como moneda de reserva mundial, diciendo que aumentar el papel internacional de la moneda ofrecería ventajas para la UE.
Los primeros billetes y monedas de euro fueron lanzados en enero de 2002, y en ese momento apenas 12 países formaban parte de la zona de la moneda única, incluidos Francia, Alemania, Italia, España y Grecia.
Croacia fue el último país en unirse, en 2023, lo que elevó a 20 el grupo de países con la moneda común.
Los Estados de la UE que quieran unirse a la moneda única deben demostrar que su economía ha convergido con la de otros países de la eurozona y que tienen sus finanzas bajo control.
Las condiciones incluyen mantener la inflación en no más de 1,5 puntos porcentuales por encima de la tasa de los tres países de la UE con mejores resultados.
Además, la política monetaria del país pasa a manos del BCE.
En la actualidad, además de Bulgaria, no adoptan el euro la República Checa, Hungría, Polonia, Rumania, Suecia y Dinamarca.
A.Papadopoulos--AN-GR