Athens News - EEUU respetará la soberanía de México pero promete seguir atacando a los cárteles

EEUU respetará la soberanía de México pero promete seguir atacando a los cárteles

EEUU respetará la soberanía de México pero promete seguir atacando a los cárteles

Estados Unidos se comprometió el miércoles a respetar la soberanía de México en la lucha antidrogas, pero advirtió que está determinado a seguir atacando a los cárteles como asegura que hizo contra una embarcación proveniente de Venezuela.

Tamaño del texto:

El compromiso, sellado durante una visita a México del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, despeja por ahora temores sobre una acción militar de Estados Unidos en territorio mexicano.

La cooperación con México en materia de seguridad "respeta la integridad (territorial), la soberanía de ambos países", dijo Rubio en una conferencia de prensa tras reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Ambos gobiernos formalizaron un protocolo que amplia la cooperación contra el narcotráfico y el contrabando de armas hacia México, y el intercambio de inteligencia.

Sheinbaum ha rechazado en reiteradas ocasiones el ofrecimiento del presidente estadounidense, Donald Trump, de enviar tropas para combatir a los cárteles mexicanos, a los que Washington designó como terroristas en febrero.

Esa negativa llevó a Trump a asegurar la semana pasada que la mandataria está "asustada" frente a esa posibilidad, pese a que ambos líderes mantienen una relación fluida.

Poco antes de recibir a Rubio, Sheinbaum afirmó que "no es verdad" que se sienta atemorizada y que México esté controlado por los cárteles del narcotráfico, como también sostuvo Trump en una entrevista.

- "Volverá a ocurrir" -

Al tiempo que destacó que México y Estados Unidos han alcanzado un "nivel de cooperación histórico", Rubio advirtió que su país no dudará en repetir ataques como el del martes contra una presunta lancha de la banda venezolana Tren de Aragua, con balance de 11 muertos.

Trump "lo hizo estallar y volverá a ocurrir", advirtió Rubio en inglés junto al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. "Quizás esté sucediendo en este mismo momento", agregó.

"Que no quede duda que estos grupos que han utilizado estas rutas marítimas a través del Caribe no van a poder seguir actuando con impunidad", insistió.

La AFP no ha podido verificar el número de personas en la embarcación ni sus identidades.

Pocos esperan que Estados Unidos, bajo el mando de un impredecible Trump, lance en México un ataque similar al ejecutado cerca de las costas de Venezuela. Tanto más que su mandataria izquierdista se ha enfocado en la cooperación dentro de la complicada relación con Washington.

Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró el miércoles que la operación es "una señal muy clara de que ésta es una actividad que Estados Unidos no va a tolerar" en el hemisferio.

Sheinbaum insiste en que cualquier "intervención" militar estadounidense en México es una línea roja, en medio de las acusaciones de Trump de que su país no hacía lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo.

"No aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias", suele repetir la presidenta.

- Ejército contra carteles -

La acción militar marcó una escalada en las acciones de Estados Unidos, luego de que Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza el uso del ejército contra los cárteles del narcotráfico.

Pero Venezuela es un caso singular, ya que Estados Unidos no reconoce la legitimidad del presidente Nicolás Maduro, un izquierdista cuya última elección en 2024 fue denunciada como fraudulenta por la oposición.

De hecho, Washington acusa a Maduro de liderar una red de narcotráfico conocida como el "cártel de los soles", elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura y desplegó navíos de guerra en el Caribe sur.

El líder venezolano denuncia que todo ello constituye una amenaza contra su país, sumido en una profunda crisis.

Pero México es diferente. Al igual que su predecesor y copartidario Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum ha cooperado en gran medida con Trump en su prioridad clave de frenar la migración hacia Estados Unidos.

 

Trump culpa a los narcotraficantes por el flujo de fentanilo, el poderoso opioide sintético detrás de una epidemia de sobredosis en Estados Unidos.

J.Karalis--AN-GR