Athens News - Exportación de carbón en Colombia se desploma mientras Petro prohíbe vender a Israel

Exportación de carbón en Colombia se desploma mientras Petro prohíbe vender a Israel
Exportación de carbón en Colombia se desploma mientras Petro prohíbe vender a Israel / Foto: Raul ARBOLEDA - AFP

Exportación de carbón en Colombia se desploma mientras Petro prohíbe vender a Israel

La exportación de carbón en Colombia cayó a casi la mitad en julio con relación al mismo mes del año pasado, en medio de una crisis global de precios y la prohibición del presidente Gustavo Petro de venta a Israel, indicaron el miércoles cifras oficiales.

Tamaño del texto:

Colombia es el principal productor de carbón en América Latina, pero el sector lleva cinco trimestres consecutivos de contracción por la debacle de los precios internacionales y políticas locales.

El mandatario izquierdista tomó medidas en contra de Israel en protesta por la guerra en Gaza y además gravó con mayores impuestos al carbón con miras a llevar al país a energías renovables.

El país exportó carbón por 479,8 millones de dólares en julio, una reducción del 45,8% comparado con los 885,8 millones vendidos el mismo mes de 2024, indicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística en un comunicado.

El sábado, Petro endureció las prohibiciones de exportar carbón a Israel, del que era su principal proveedor, tras denunciar que algunas empresas estaban burlando un primer decreto emitido en 2024 como rechazo a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.

El presidente colombiano rompió relaciones diplomáticas con Israel en 2024 y llama "genocida" a su primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Desde su llegada al poder en 2022, Petro detuvo varias exploraciones mineras y ha celebrado el boom de la economía agrícola y del turismo, sectores que promueve como alternativa para unas 350.000 personas que actualmente trabajan en la explotación de minerales.

Los mineros temen quedar desempleados y los poblados cuya economía depende de la industria ya sufren los impactos, según testimonios recogidos por la AFP.

"El gobierno piensa acabar con la minería (...) pero ellos no piensan en nosotros", dijo Jorge Noriega, un trabajador de 60 años en una pequeña mina de carbón en Tausa, un poblado a unos 80 kilómetros de Bogotá.

Noriega aseguró que los pagos por su trabajo se retrasan y se siente "en el limbo" ante las decisiones del gobierno. También teme el cierre de la mina: "Ahí se nos acaba la ilusión de una pensión", dijo.

Según Carlos Cante, presidente de la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), "hay proyectos (mineros) que empiezan a verse en dificultades para poder garantizar" la producción del mineral.

En marzo, El Cerrejón, la mayor mina de carbón del país operada por la multinacional anglosuiza Glencore, anunció que reduciría su producción en un 50% ante los altos costos de operación.

E.Venizelos--AN-GR